Se puede cancelar un seguro de vida antes del vencimiento

  1. Que tu banco se resista a perder tu póliza. Si lo tienes relacionado a la hipoteca, no les avises con 30 días de tiempo, mejor 60 con días, por el hecho de que te tienen la posibilidad de poner dificultades, deberás luchar y el desarrollo va a tardar mucho más. .
  2. Que te comenten que te deben penalizar con una subida del género de interés del préstamo hipotecario en el momento en que te anulan el seguro de vida relacionado con la hipoteca. Antes de proceder a charlar con ellos, mira tu contrato de hipoteca para comprender si este término está incluido de manera expresa en exactamente el mismo, si tu hipoteca es subvencionada. Si no está incluido, ¡no dejes que te engañen! Estas prácticas desmesuradas están prohibidas por la ley hipotecaria, a instancias de la Unión Europea, y no se le puede utilizar esta sanción.
  3. Es posible que poseas inconvenientes si solo logras abonar la cuota en el momento en que el seguro caduca. Esta es una práctica bastante popularizada, y que en ocasiones marcha: por el hecho de que la aseguradora ha renunciado de anular el pago, te cancela a ti. Pero no te confíes: esta no es la manera adecuada de seguir y puedes encararte a problemas, como recibir una carta demandando el pago, ser denunciado o ser incluido en la lista de deudores.

Indice de contenido

Derecho de desistimiento en todos y cada uno de los seguros contratados a distancia

Sea de vida o de no vida, en todos y cada uno de los seguros contratados a distancia el tomador está en su derecho a abandonar sin expresión de fundamentos y sin penalización alguna siempre y cuando concurran las próximas situaciones:

  1. La intención de desistimiento va a deber mandarse al asegurador en el período de 14 días en la situacion de seguros no de vida o 30 días en la situacion de seguros de vida en papel u otros aguantes perdurables. El período empieza desde la fecha en que el tomador del seguro recibe la notificación de que se ha festejado el contrato o desde la fecha en que se recibe la información contractual, si es posterior.
  2. No tienen la posibilidad de ser contratos:
    • contratos en los que el tomador acepta el peligro de la inversión o en los que se garantiza la rentabilidad en función de las inversiones asignadas al contrato
    • seguros de viaje o de equipaje menos de un mes
    • proyectos de pensiones asegurados
    • seguros por menos del tiempo de desistimiento aguardado
    • seguros obligatorios para el tomador
      • (4)

      (4) tixagb_13)

      Mejor oferta o pérdida de interés

      Quizás contratamos un seguro de salud y no lo empleamos en todo el año o deseamos continuar con nuestra póliza, pero hicieron un seguro de salud mucho más atrayente para nosotros. oferta. Los dos casos son causales de cancelación del seguro, si bien en esos casos es requisito aguardar a que la fecha de vencimiento surta efecto.

      La ley contempla lo que se conoce como derecho de desistimiento, lo que quiere decir que, en los primeros días tras efectuar una compra, es viable regresar atrás y anular el producto o servicio contratado sin penalización.

      Procedimientos que se deben llevar a cabo

      Te describimos los pasos que tienes que proseguir, si bien ciertas compañías tienen la posibilidad de tener que llevarlo a cabo de otra forma, o sea habitual y básico:

      • Efectúa la petición de cancelación. Aquí debes señalar los datos del titular y la póliza que deseas anular. Debe fechar y firmar el dueño en el archivo.
      • Envíalo a la aseguradora. Debe ser una de las maneras que hemos exhibido antes a fin de que conste. Posiblemente debas mandarlo al intercesor con el que contrataste el seguro.
      • Identifica al titular. Va a deber mandar el archivo de identificación del dueño.
      • Complete el desarrollo 30 días antes de la fecha de renovación. Así te aseguras que la póliza no sea cargada en tu cuenta corriente.

      ¿De cuánto tiempo dispongo para anular un seguro recién contratado?

      Si tienes contratado un seguro y deseas cancelarlo, tienes que saber que hay un tiempo preciso asi que. Según la ley de contrato de seguro, se puede anular una póliza en el primer mes de vigencia. O sea, en el momento en que firmas un contrato con él, tienes 30 días para elegir si deseas sostenerlo o si escoges abandonar.

      Recuerde que este período puede cambiar entre 15 y 30 días en dependencia del género de póliza y el procedimiento empleado para contratarla.