Cuanto tarda la mutua en hacer un pago directo

El importe que siente el trabajador de la base de cotización empieza a lo largo del último mes previo a la baja laboral. En el caso de ocurrencias recurrentes, el trabajador por cuenta propia va a percibir el 60% de la Base de Control (esto es, la Base de Cotización del mes previo dividida por 30 días), y en la situacion de accidentes de trabajo y anomalías de la salud expertos, este valor se eleva al 75. %. Vas a recibir un pago directo por un periodo máximo de un año, prorrogable por seis meses mucho más.

Cabe indicar que mientras que dure la baja laboral vas a deber continuar cotizando al Programa Particular de Trabajadores Autónomos (RETA) a lo largo del primer mes. Desde el segundo mes, la recíproca controlará la cuota de autónomos.

Indice de contenido

Los motivos por los cuales puede perder el derecho a baja

Hay múltiples fundamentos por los que puede dejar de sentir el importe de la baja por patología. Ellos son:

  • Cumplir el período máximo
  • Conseguir el alta médica.
  • Jubilación: en un caso así te interesará entender de qué manera pedir la jubilación y cuándo se cobra la paga agregada de verano.
  • No presentarse a los reconocimientos médicos: que se efectúan periódicamente para supervisar el estado y evolución del trabajador.
  • Muerte.

Otros teóricos de pago directo de Incapacidad Temporal (TF)

Aparte de las situaciones precedentes, hay otros casos en los que se puede pedir el pago directo de Incapacidad Temporal:

  • trabajas para entidades que no deben ayudar con la Seguridad Popular pagando privilegios laborales
  • trabajas para una compañía con menos de diez trabajadores, y con mucho más de 6 meses de patología paga . licencia
  • la relación laboral acaba mientras que el trabajador está de baja
  • deja de trabajar de manera voluntaria mientras que está de baja
  • que sigue la baja en el momento en que el desempleo terminó
  • tixag_14) que perteneces a un conjunto particular como representantes empresariales, artistas o luchadores.

  • en el momento en que se ha cumplido el período máximo de 365 días y se ha prorrogado el permiso pendiente de pasar por el juzgado médico, esperando de que se reconozca la Incapacidad Persistente
  • en el momento en que se ha cumplido el período máximo del la cancelación de 365 días ha vencido y la cancelación se ha extendido hasta otros 180 días.
  • en el momento en que está pendiente el trámite para el reconocimiento de Incapacidad Persistente

¿Qué puedo llevar a cabo si el empleador no me paga?

En caso de que no se pague el salario a lo largo del periodo de incapacidad temporal, poseemos tres opciones:

  1. para reclamar legalmente el salario al empleador mediante una demanda de una cantidad, y las situaciones agravadas de que el impago a lo largo de la incapacidad temporal logre ser considerado delito, o
  2. Petición de ingreso directo a la Seguridad Popular.
  3. Demanda de extinción de la relación laboral sosprechada en el producto 50 del Estatuto de los Trabajadores.

La cuantía

Va a depender de la causa de la incapacidad temporal y de la base de cotización.

-Patología común o incidente no laboral. En un caso así, se tiene derecho al 60% de la base de cotización del mes previo a la caída del día 4 cada día 20 de hecho. Tras eso, se va a cobrar el 75%. Para entrar a este tienen que haber dado al menos 180 días a lo largo de los últimos cinco años.