Cómo pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales

Como decíamos al principio del post, el ITP es un impus cedit de las Comunidades Autónomas por lo que la forma de pago y el lugar donde se paga tiene unas particularidades propias de una comunidad de otras. En este sentido, vamos a ver tres casos diferentes:

El modelo 600 deberá presentarse acompañado de la escritura notarial y la fotocopia del DNI o CIF de los sujetos pasivos y transmisores. La presentación debe hacerse en la Dirección General de Tributos o en las liquidadoras de la comunidad, además, existe la posibilidad de pagar de forma telemática. El pago se media carga en cuenta o con tarjeta. En el caso de vehículos usados, el modelo presentado es el 620.

¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se aplica a la compra de una vivienda de segunda mano. Los compradores de viviendas de obra nueva pagarán el IVA sobre el precio de venta, y no el ITP.

Acceder Aquí  Cuánto dinero se puede donar a un niño sin declarar

Sin embargo, las viviendas no son las únicas afectas por Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Puedes pagar el ITP en una serie de casos:

¿Qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales?

El ITP (dejando a lado la modalidad de actos jurídicos documentados) grava las transmisiones patrimoniales onerosas realesados ​​en territorio español.

También se aplica a la constitución de derechos reales, fianzas, arrendamientos, promesas y opciones de contratos, pensiones y concesiones administrativas.